Pórtico de la Gloria (E.Mayer)

Pórtico de la Gloria (E.Mayer)

Gracias por todo

Gracias por todo
"CdC NLM"

miércoles, 7 de octubre de 2015

Camino de Santiago
ROMÁNICO EN EL CAMINO DE SANTIAGO ARAGONÉS

En mayo de 2015 mi buen amigo Julio y yo, decidimos efectuar este ramal del Camino de Santiago que transcurre por tierras de Aragón y Navarra, desde la frontera con Francia en el puerto de Somport, en pleno Parque Nacional de los Pirineos, hasta la mítica población jacobea de Puente la Reina, donde entronca con el tradicional Camino Francés en dirección a Santiago.
Hermosos paisajes y hermosas construcciones románicas de todo tipo nos acompañaron en nuestro recorrido.
Por motivos de tiempo, con los enclaves románicos de este tramo, podríamos aplicar la celebre frase de "no están todos las que son, pero si son todos las que están".
En cualquier caso, espero que disfrutéis de este post, casi tanto como nosotros lo hicimos durante nuestro peregrinar por estas bonitas tierras.


Somport (Huesca)
HOSPITAL DE PEREGRINOS DEL MONASTERIO DE SANTA CRISTINA

S.XII. Situado en Somport (en latín Summus Portus, "el puerto más alto"),
Lugar de parada, acogida y reposición de fuerzas por parte de los peregrinos y en su época, uno de los tres hospitales más importantes del mundo.
Así lo establece Aymeric Picaud en el Códice Calixtino: “Tres son particularmente las columnas, de extraordinaria utilidad, que el Señor estableció en este mundo para sostenimiento de sus pobres, a saber, el hospital de Jerusalén, el hospital de Mont-Joux (Gran San Bernardo), y el hospital de Santa Cristina, en el Somport”. 
La influencia del Monasterio en la zona era enorme y sus propiedades se extendían por una y otra vertiente del Pirineo merced a las numerosas donaciones que recibía.
Su existencia en tan estratégico paso fue la causa y razón de que la vía jacobea, que atravesaba el sur de Francia por la ciudad de Toulouse (Vía Tolosana), girara bruscamente en Oloron, buscando el camino de Jaca, primera capital del reino aragonés, dando así origen al actual Camino de Santiago en Aragón. En la actualidad, podemos distinguir la planta de la iglesia con su ábside, el acceso a la cripta y cementerio en su lado Norte.


Ruinas Hospital Santa Cristina
(Autor: J.C. Fernández)

Ruinas Hospital Santa Cristina

Canfranc (Huesca)
PUENTE ROMÁNICO

S. XII. Puente de los peregrinos que cruzan el rio Aragón. También llamado "Puente del Cementerio" o "Puente de Abajo". Tiene estructura de lomo de asno y un solo ojo.



Puente en Canfranc sobre el río Aragón
(Autor: J.C. Fernández)


Jaca (Huesca)
CATEDRAL DE SAN PEDRO

S. XI. Es la primera gran construcción románica de la península y marcó las bases de un estilo (El románico Jaqués).
El acceso a la catedral lo realizamos por el llamado Pórtico Penitencial, bajo la torre campanario, portada de gran belleza en cuyo tímpano con dos leones flanqueando un crismón trinitario, que al igual que la estructura de la catedral,sirvió como modelo a múltiples edificaciones románicas en toda la Península Ibérica.
Aunque de todos los detalles, el más imitado es el famoso elemento ornamental conocido como taqueado jaqués, muy presente, sobre todo en enclaves relacionados con el Camino de Santiago.
A destacar en los capiteles de dicha portada los que hacen referencia a la vida de Daniel, al que se nos muestra en el foso de los leones recogiendo el pan de Dios que le da Habauc.
En otro de los capiteles vemos a dos parejas de personajes, uno de ellos con una vara conversando con otro y los otros dos hombres portando lo que parece un pesado sillar, está claro que dicho capitel hace referencia a los constructores del templo.

Atrio portada oeste

Portada Oeste

Capiteles portada oeste
con episodios de la vida de Daniel

Capiteles portada oeste
En el de la izquierda vemos algunos personajes constructores

Tímpano con crismón y leones

También en el exterior, en la plaza del Mercado, en su otra portada (meridional) vemos un tímpano que tuvo pantocrator con tetramorfos (en la actualidad solo se ven el león (Marcos) y el toro (Lucas) custodiando un escudo papal de factura posterior).
En los capiteles de la propia portada vemos:
-El sacrificio de Isaac.
-Balam sobre su borrica ante el emisario de Yhavé.
-Junto al sacrificio de Isaac hay esculpida una vara aragonesa para el comercio de las telas
En las columnas del pórtico, observaremos entre otros los capiteles de:
-El rey David con sus músicos (una réplica, el original está en el interior del Museo Diocesano de Jaca)
-Vida de San Sixto (Cuatro caras con escenas de la vida del santo)

Vista desde Plaza Mercado 

Portada Sur

Detalle tímpano portada sur (escudo papal moderno)

El sacrificio de Isaac

La burra de Balam

Aves y personajes

Vida de San Sixto 

El rey David y los músicos (réplica)

Vista interior nave principal

MUSEO DIOCESANO

Situado en algunas dependencias de la Catedral de San Pedro, es considerado el segundo mejor museo nacional de pintura románica después del MNAC
Calificada por varios especialistas: “Una de las más bellas colecciones de pinturas murales románicas del mundo”
Podemos destacar los procedentes de Ruesta, Susín, Navasa, Osia, Urriés o Ipas, entre otros. Pero sin duda, es la Sala Bagüés la que constituye la “joya” de la colección puesto que representa el conjunto de pintura mural más grande que conservamos en España de estilo románico. Estas pinturas fueron incorporadas al MDJ en 1970 y para su presentación en el museo se construyó una sala que reproduce exactamente las mismas dimensiones de la iglesia de las que fueron trasladadas.

Si bien las pinturas murales constituyen la manifestación cultural de mayor singularidad de este museo, no son menos importantes los fondos de tallas románicas y góticas, la selección de capiteles románicos, los documentos medievales, la rejería románica y la orfebrería procedentes de las distintas localidades de la Diócesis de Jaca.

Quiero aprovechar la ocasión para dar las gracias a Belén del MDJ por recibirnos y atendernos en todo lo que necesitamos en nuestra breve pero intensa visita al Museo.
Esperamos (y deseamos) poder volver y disfrutar más sosegadamente de esta exquisita colección.


Vista del jardín del claustro

La colección del Museo está distribuida en los siguientes espacios:

- Claustro: En él pueden admirarse una selección de capiteles románicos de entre los que caben  destacar el capitel del Rey David y los músicos, de altísimo valor ya que en él podemos ver la representación de varios instrumentos musicales del S.XII.
Asimismo, nos cautivará contemplar la belleza de las formas del Capitel del sátiro, hasta hace poco semioculto en uno de los altares de la Seo jaquesa.

Vista general Capiteles Claustro




Capitel del rey David y los Músicos
(Cara frontal y laterales)







Capitel del sátiro (distintas vistas)

Hombre llevando a oso atado
 (El ser humano siempre puede acabar 

sometiendo al mal)
(Autor J.C. Fernández)

Centauro lanzando flechas a bestia


Motivos vegetales

Figuras femeninas
(La central está rezando, las laterales tienen serpientes
alrededor de sus cuellos)

En el lateral del capitel el demonio atrapa un alma
 (representado por una figura de menor tamaño)

Leones bajo volutas

Motivos vegetales con piñas


Capitel procedente de la Catedral de Jaca


- Sala Refectorio: en la cabecera , pinturas góticas de Osia (S.XIII) con escenas de la vida y el martirio de Santa Lucía,

Ábside de Osía
(Autor: J.C. Fernández)


Detalles pinturas Osía


En el muro opuesto encontramos las pinturas del Ábside de la Iglesia de San Juan Bautista (Ruesta). (S. XII). en él vemos un Cristo en Majestad, sedente y bendiciendo con la mano derecha rodeado por las siete lámparas del Apocalipsis, símbolos del Tetramorfos y un grupo de Serafines como guardianes del Trono.


Pinturas Ábside de San Juan Bautista (Ruesta)
(Autor: J.C. Fernández)
Detalle PInturas ábside 
Primitivo rostro Pantocrator
San Juan Bautista (Ruesta)

También tablas con pinturas de Navasa (S. XII), Urriés (S.XIV), Sieso (S.XVI), Cerésola (S.XIV), Ipas (S.XV), Sorripas (S. XIV) y Concilio (S.XIV).

Navasa (Pinturas)

Urriés (Pinturas)

Sieso (Pinturas)

Cerésola (Pinturas)

Ipas (Pinturas)

Sorripas (Pinturas)

Concilio (Pinturas)

- Sala Bagüés: Constituye la “joya de la corona", una verdadera Biblia de los pobres de las muchas que se hicieron en los templos románicos. Las pinturas de esta iglesia cubrían la totalidad de los muros laterales y la cabecera, y aquí vemos como era realmente la decoración interior de los templos románicos. En los muros de Bagües se desarrolla el relato de la visión bíblica de la historia de la Humanidad articulado en varios ciclos: el del Génesis (Adán y Eva, Caín y Abel y la historia de Noé); el de la Infancia y Bautismo de Jesús; los episodios de su Vida Pública y su Pasión; y, ya en el presbiterio, la Crucifixión, Resurrección y en la cúpula del ábside la Gloriosa Ascensión a los cielos
Están datadas a finales del siglo XI (entre 1080 y 1096).
El acceso a esta sala se efectúa a través de otra de las grandes piezas del Museo: la reja románica de Santa María de Iguácel (siglos XI- XII), pieza maestra de la rejería románica peninsular.


Sala Bagüés (Vista General)

Admonición divina, tentación de Eva,
Anunciación a los pastores, Epifania.
(De izda. a drcha y de arriba abajo)
(Sala Bagüés)

Natividad y vocación primeros discípulos
(De arriba abajo) (Sala Bagüés)

Adán da nombre a animales, creación de Eva,
Visitación, Natividad, vocación primeros discipulos
(izda. a drcha. y arriba abajo (Sala Bagüés)

Creación de Adán, Adán da nombre a los animales,
Anunciación, Visitación, tentaciones de Cristo
(Izda a drcha., arriba abajo) (Sala Bagüés)

Via Crucis, crucifixión, (Sala Bagüés)

Crucifixión, las tres Marías ante el sepulcro
(Sala Bagüés)

Apostolado, Via Crucis, crucifixión
(izda a drcha, arriba abajo)
(Sala Bagüés)

Construcción del arca, entrada en el arca,
sacrificio propiciatorio de Noé, Dios bendice
a Noé, Presentación en el templo, Bautismo
y ángeles, Mujer adúltera, Marta y María
ante Cristo, Resurreción de Lázaro, Lavatorio,
Prendimiento (De izda. a drcha y arriba abajo)
(Sala Bagüés)

Huida a Egipto, Herodes ordenando la matanza
y matanza inocentes
(De izda a drcha.) (Sala Bagüés)

Busto de Cristo (Sala Bagüés)

El lavatorio (Sala Bagüés)

Iguácel (Rejería)

- Sala Capillas claustrales: Acogen una selección de tallas románicas, A destacar, la talla de la Virgen de Santa María de Iguácel (siglo XII) y dos Cristos crucificados románicos de gran tamaño: el de San Miguel de Ardisa y un crucificado procedente de la Seo jaquesa.
En las vitrinas se puede disfrutar también de otras interesantes piezas románicas de pequeño tamaño como las lipsanotecas de Bagüés (c. 1080) y Botaya o los dos aguamaniles y una arqueta relicario procedentes de San Juan de la Peña.

Cristo de Ardisa

Cristo Catedral de Jaca

Cristo de Ena

Sarcófago del Conde Sancho Ramirez

Susín (Pinturas)

Virgen de Acumuer

Virgen de Artieda

Virgen de Badagüas

Virgen de Iguacel

Virgen de Larrés

Virgen de Lastiesas Baja


- Sala Capitular: Lugar de reunión de el antiguo monasterio en el que se tomaban decisiones importantes para sus moradores.
En la actualidad, podemos contemplar sus maravillosos elementos arquitectónicos, entre los que destacan los capiteles originales románicos de su fachada.

Sala Capitular

Capitel Sala Capitular



ERMITA DE VILLAR DE SARSA

S.XII. Procedente de una antigua población, ya desaparecida, los restos de esta ermita, se trasladaron a una bonita zona ajardinada de Jaca, en el Paseo de Oroel.
Como curiosidad. comentar que al volver a montar la estructura del templo , y puesto que la portada, se consideró el elemento más emblemático del mismo, la entrada a la iglesia se reedificó de cara al paseo, con lo cual el ábside quedó orientado al oeste, y no al este como debería ser o habitual.
La portada, con tres arquivoltas que descansan sobre erosionados capiteles en los que todavía se pueden distinguir algún rostro humano y motivos vegetales, está cubierta por un tejaroz al que aguantan unos canecillos muy deteriorados.


Fachada Oeste

Portada
(Autor J.C. Fernández)

Interior Ábside

Ábside


Santa Cruz de la Serós (Huesca)
MONASTERIO DE SANTA MARÍA

S. XI-XII.La iglesia que hoy vemos, es el único vestigio existente de un antiguo monasterio femenino.
Llama la atención su característico juego de volúmenes formado por nave, torre campanario y cuerpo superior adosado al primer tramo de la misma.
La curiosa torre es de planta cuadrada, pero cubierta por un cuerpo superior de estructura octogonal, posee varios ventanales geminados, uno de ellos con parteluz torsionado.
La cámara construida en el cuerpo situado encima de la nave, es posibleque tuviera la función de Sala Capitular del Monasterio.
El templo posee crismones en las puertas de acceso. En tiempos existió un claustro adosado a su lado Sur.

Vista General cabecera y torre

Ábside

Capiteles Ábside

Ventana ábside

Torre campanario

Ventanal geminado del campanario con
parteluz torsionado

Portada Muro sur acceso
antigüo claustro

Tímpano y crismón portada sur

Portada Oeste

Detalle portada Oeste
(Autor: J.C. Fernández)

Tímpano portada Oeste

Capiteles portada Oeste

Canecillos portada Oeste
(Autor: J.C. Fernández)

Interior nave

Capitel interior nave
(Autor: J.C. Fernández)


ERMITA DE SAN CAPRASIO

S.XI-XII. este pequeño templo, es uno de los más bellos ejemplos de románico lombardo de todo Aragón.
Dicha estética lombarda está definida por los dobles arquillos ciegos que observamos en el exterior y que apoyan en pilastras, asi como el acceso adintelado bajo arco de medio punto.
De nave única de considerable altura, posee cabecera semicircular y una torre-campanario que fue añadida con posterioridad a su construcción.


Fachada Sur

Ábside y campanario
(Autor: J.C. Fernández)

Interior nave
(Autor: J.C. Fernández)


MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA

S X-XIII. Según la leyenda, en algún momento del S.VIII, un joven llamado Voto, de cacería por la zona y persiguiendo a un ciervo, estuvo a punto de despeñarse con su caballo.
En ese momento, se encomendó a San Juan Bautista y cayó suavemente hasta el fondo de la gruta. donde encontró el cuerpo del anacoreta Juan de Atarés, que ya había dedicado allí, un oratorio a dicho santo.
Voto decidió pasar allí el resto de su vida junto a su hermano Felix y a otros ermitaños que se les añadieron.
En el Siglo X, el conde Galindo Aznarez II, ya fundó en el lugar el Monasterio dedicado a San Julián y a Santa Basilisa. A principios del Siglo XI, Sancho III ya renombra el lugar como Monasterio de San Juan y lo convierte en Panteón Real para los reyes de Aragón.

Este monasterio se encuentra situado bajo un impresionante peñón que influye definitivamente en su construcción.

Vista general
(Autor J.C. Fernández)
Posee dos niveles de altura: el inferior, con la primitiva iglesia mozárabe junto a la Sala de los Concilios y el superior con otra iglesia, el panteón real y el claustro.

La Iglesia Inferior. La parte más antigua del monasterio (año 920). Con restos de arte mozárabe, muy escasos en Aragón y dedicada a los santos Julián y Basilisa, Parcialmente insertada en la roca, no se construye con la orientación habitual de los templos románicos de España, tiene orientación Sudeste.
Dos naves con ábsides cuadrangulares excavados en la roca, comunicados por ventanal de herradura.
En muros y bóvedas de la cabecera, restos de pinturas basadas en la vida y el martirio de los santos Cosme y Damián en la hoguera, Su estética parece estar cercana al taller del Panteón de San Isidoro de León.

Cabecera Iglesia Inferior

Vista iglesia inferior desde nave lateral
(Autor J.C. Fernández)

Pinturas ábside iglesia inferior
(Autor J.C. Fernández)


Detalle pinturas iglesia inferior


Sala de los Concilios Comunicada con el templo, se encuentra la Sala de los Concilios, parece que nombre erróneo, debido a una teoría que dice que fue escenario de un concilio a mediados del siglo XI.Construida para a albergar los dormitorios de los monjes, conservándose excavados en la pared varios enterramientos.

Sala de los Concilios
(Autor J.C. Fernández)


Panteón de Nobles. Espacio al descubierto formado por un muro en el que se ubican enterramientos bajo una cenefa ajedrezada, en dos niveles, doce en el superior y diez en el inferior. Todos iguales con forma de arcos de medio punto de roscas ajedrezadas o perladas que simulan pequeños tímpanos primorosamente esculpidos con motivos varios (cruces, crismones, rueda, escudos heraldicos, motivos vegetales, un grifo, un jinete, o una representación del alma del difunto siendo elevada por ángeles).
Los nobles, aquí enterrados,parece ser que coincidieron en el tiempo con los tres primeros reyes aragoneses : Ramiro I, Sancho Ramirez y Pedro II, enterrados en el anexo Panteón Real.

Panteón de Nobles (Vista General)
(Autor J.C. Fernández)

Alma de difunto subida al cielo por ángeles
(Autor J.C. Fernández)


Escudos heráldicos
(Autor J.C. Fernández)

Crismón
(Autor J.C. Fernández)

Grifo

León

Jinete

Detalles


Iglesia Superior S. XI. Situada justo sobre la primitiva iglesia mozárabe, y mas excavada en la roca que la iglesia inferior. Cabecera de tres ábsides semicirculares, de mayor tamaño el central. Posee una línea horizontal de imposta ajedrezada, arquillos ciegos de medio punto sobre columnas y capiteles sencillos.

Cabecera iglesia superior

Pie iglesia superior
(Autor J.C. Fernández)

Interior ábside central
(Autor J.C. Fernández)

Interior ábside lateral
(Autor J.C. Fernández)

Interior ábside lateral

Detalle

Arcos ciegos ábside



Claustro. S. XII. El elemento más importante del monasterio, una pieza única.
En el arco de herradura de acceso al claustro desde la Iglesia figura una inscripción en caracteres mozárabes en la que se puede leer: "Por esta puerta se abre el camino de los cielos a los fieles que unan la fe con el cumplimiento de los mandamientos de Dios"
Este famoso claustro, parece ser que en origen, no estaba abierto al balcón del lado oeste, sino que existía un muro, y muy posiblemente también una cubierta de madera.
Originalmente, con cuatro lados formados por arcos de mediopunto y adornados con taqueado jaqués, en la actualidad, solamente conserva prácticamente íntegros los lados Norte y Oeste, habiendo desaparecido los otros dos.
En sus capiteles, que tal como hoy los vemos no están colocados en su orden original, trabajó el Maestro de Agüero o de San Juan de la Peña, reconocible, por su manera de representar los ojos de sus personajes (saltones, almendrados y desproporcionados del resto del rostro) y por la temática de los mismos, que se repite habitualmente en sus creaciones para distintos emplazamientos.
En ellos está representado:
- Ciclo del Génesis, Creación de Adán y Eva; Pecado Original, Expulsión del Paraíso y la obligación de trabajar la tierra por parte de los primeros padres.
- Ciclo de la Infancia de Cristo, en un único capitel los pasajes de la Anunciación, la Visitación y el Anuncio a los pastores. Huida a Egipto , el Sueño de José, los Magos ante Herodes, Matanza de los Inocentes, “El Bautista”(Fuera de lugar), los Magos sobre sus cabalgaduras camino de Belén, y adorando al Niño.
- Ciclo de la Vida Pública de Cristo, las Tentaciones de Cristo en el desierto, la Pesca Milagrosa, las Bodas de Canaá, la Magdalena suplicando de rodillas a Cristo la curación de su hermano Lázaro, la Resurrección de Lázaro, Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, la Última Cena con el Lavatorio de los pies, la Traición de Judas.
Aparte, Bautismo de Cristo y Cristo en Majestad

Arco de herradura acceso claustro
(Autor J.C. Fernández)

Inscripción en arco de herradura puerta claustro

Vistas Claustro de San Juan de la Peña
(Autor J.C. Fernández)

Adán y árbol del paraíso

Adán labrando con bueyes

La anunciación (cara frontal)

La anunciación (cara lateral)

El sueño de San José

Las Puertas de Jerusalén

Los Magos ante Herodes

Los Reyes Magos

Las tentaciones de Cristo
(Cabeza de demonio)

El Bautismo de Cristo

Súplicas de Santa María Magdalena a Cristo


Resurrección de Lázaro

Cristo con los pescadores del Lago Tiberiades
 (Lateral)

Cristo con los pescadores del lago Tiberiades (Frontal)

Entrada en Jerusalén

La última cena

Grifos con picos alargados

Aves

El Capitel de la controversia:
(Para algunos autores representa a Caín matando a Abel 
para otros es el desenlace de una pelea entre canteros)


Museo. Diferentes capiteles aislados aparecidos en diversas restauraciones o excavaciones.



Capiteles Museo


Artieda (Zaragoza)
IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS

S.XII. Planta única y ábside semicircular fabricado en sillarejo, posteriormente muy reconstruida en los S.XIV-XVI.

Vista general

Ábside


Ruesta (Zaragoza)
ERMITA DE SAN JUAN BAUTISTA

S. XII. Los restos de esta ermita, en la orilla del pantano de Yesa, que actualmente están cubiertos por una estructura metálica para preservarlos de las inclemencias meteorológicas, muy posiblemente quedarán bajo las aguas, después del controvertido recrecimiento del embalse.
De planta única, y con puerta y nave de construcción posterior, conserva de su primitiva factura, su ábside semicircular, construido con sillarejo, y con ventana central abocinada.
El conjunto de pinturas que adornaba este ábside, afortunadamente lo podemos disfrutar en el Museo Diocesano de Jaca.
Al arrancar dichas pinturas para su exposición, se descubrió que bajo la cara del Cristo del Pantocrator, existía otro rostro que no debió gustar en un principio al autor, o a la persona que financiaba dichas pinturas.

Vista fachada sur y ábside

Ábside

Interior nave
(Autor J.C. Fernández)

Interior ábside

Ventana ábside desde interior


ERMITA DE SANTIAGO

Siglo XI. Es nombrada en documentos medievales como albergue de peregrinos. Posee planta única y portada con tres arquivoltas que descansan en capiteles con cabezas, piñas y entrelazados.
Interior con bancos corridos en sus laterales y suelo de piedra.

Capiteles portada

Portada
(Autor J.C. Fernández)

Interior nave
(Autor J.C. Fernández)

Fachada sur

Sangüesa (Navarra)
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL

S.XII-XIII. Posee una espectacular Portada en crucero Sur, sin duda una de las mejores del románico español, una lástima que la misma se encuentre a un metro del numeroso tráfico rodado que pasa por delante de ella.
Dicha portada es un auténtico retablo pétreo cuyo tema central es el Juicio final.
En ella se aprecia la mano de dos maestros, Leodegarius, que en el S.XII trabaja las figuras de la parte inferior y el llamado Maestro de San Juan de la Peña, que ya en el S.XIII culmina las esculturas de la parte superior.
Leodegarius, se encargaria de las estatuas columnas que figuran a ambos lados de la portada, a la izquierda, tres mujeres: Maria Magdalena, la Virgen Maria (que en sus manos sostiene un libro con la inscipción "Madre de Dios y Leodegarius me hizo") y María (madre de los apóstoles Santiago y Juan), a la derecha, tres figuras masculinas: San Pedro, San Pablo y Judas (ahorcado y de tamaño más pequeño).Los capiteles que figuran en la parte superior de estas figuras, son en su mayoría, escenas de la Biblia.
Por su parte el Maestro de San Juan de la Peña trabajó la parte superior, situando bajo dos niveles de arquerias un apostolado y un Pantocrator, siendo fiel a sus características como figuras hieráticas y cabezas con ojos saltones
Grandioso el tímpano, en que figura Cristo con la Virgen juzgando a las almas, los apóstoles como testigos y San Miguel pesando las almas.
En las arquivioltas, están representados diversos cargos y personajes de la sociedad de la época medieval y a sus lados, se encuentran monstruos, escenas del antiguo y nuevo testamento, imágenes de pecados y oficios.
A destacar en la enjuta de la derecha la representación de la leyenda nórdica del héroe Sigurd: el hijo del rey Sigmundo que mató al dragón Fafner y que, tras bañarse en su sangre, comprendió el lenguaje de las aves y se hizo invulnerable.
Otros elementos de este templo a tener en cuenta seria su cabecera triábsidal y la recrecida linterna en el crucero.

Vista General
(Autor J.C. Fernández)

Cabecera y torre

Ábsides

Ventana Oeste

Fachada Oeste


Capitel ventana

Ventana ábside

Capitel ventana

Canecillos ábside

Canecillos ábside

Canecillos ábside


Ábside central

Portada

Tímpano (El juicio final, debajo la virgen con los apóstoles))

Columnas estatuas portada
( Judas, a la derecha,
está ahorcado y es más pequeño)

Columnas estatuas portada 
(La Virgen Maria, en el centro, abajo, 
sostiene un libro con las inscripciones:
 "Madre de Dios" y "Leodegarius me hizo")

Maiestas Domini (tímpano)

Pesado de las almas (Detalle tímpano)

Mujer adúltera

Capitel portada

Fragmento arquivoltas portada

Figuras portada

Ménsulas portada

Entrelazados

Detalles columnas portada

Interior bóveda

Interior nave

Capiteles interior

Interior ábside lateral

Interior ábside lateral


IGLESIA DE SANTIAGO

S.XII-XIII Portada Oeste ligeramente apuntada con tímpano con figura en piedra policromada del Apóstol que descansa sobre ménsulas con cabezas de monstruos. Torre con almenas que dan al templo aspecto de fortaleza.

Vista general

Portada

Ménsulas





No hay comentarios:

Publicar un comentario